VINOFEST 2025 REUNIRÁ A MÁS DE 60 EXPOSITORES Y ABRIRÁ LA VITIVINICULTURA BOLIVIANA HACIA NUEVOS MERCADOS
Con un crecimiento de 105 % en la producción nacional de vino entre 2021 y 2024 y un aumento de 40 % en el consumo per cápita en seis años, el VINOFEST 2025 se presenta como una plataforma estratégica para articular vitivinicultura, agroindustria y turismo.
El festival celebrará su décimo segunda versión del 28 al 30 de agosto en el Recinto Ferial de la Laguna Alalay, con la participación de más de 60 expositores nacionales e internacionales.
Este año el festival incorporará al singani con denominación de origen, bebida emblemática de Bolivia, en su muestra oficial. “Su inclusión amplía la oferta para nuestros visitantes y rinde homenaje a nuestra identidad y al trabajo de quienes preservan y elevan su calidad”, destacó el Presidente de la Fundación FEICOBOL, Antonio Torrico Saavedra.
“VINOFEST nació como un punto de encuentro para quienes producen con pasión y calidad, para quienes disfrutan y aprecian los sabores auténticos y para quienes creen que compartir una copa de vino o un bocado exquisito es también compartir cultura”, añadió Torrico Saavedra.
El evento reunirá a bodegas nacionales e internacionales, productores de quesos, jamones y charcutería fina, ofreciendo una experiencia que combina degustaciones, formación especializada y entretenimiento cultural.
La programación incluye catas guiadas por sommeliers, talleres de maridaje, charlas sobre cultura vitivinícola, venta directa de productos gourmet y presentaciones artísticas.
El Pabellón Americano albergará la muestra vitivinícola, de lácteos y embutidos, mientras que el Pabellón Unión Europea será escenario de tres noches de música en vivo, con la presencia de Dúo Los Molleros, La Cremie, Cantares, Sentir de Voces, Las Churas, Hermanos Rodríguez, Fakto, Ay Juna, entre otros.
Las entradas para la exposición y degustación tendrán un costo de Bs 50. para los shows, el precio será de Bs 100 (sector bronce), Bs 150 (sector plata) y Bs 200 (sector oro); estas últimas también habilitan el acceso al Pabellón Americano. Los tickets pueden adquirirse desde hoy en www.todotix.com y en sucursales de Farmacorp a nivel nacional.
Por su parte, en el contexto económico actual, el Presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, subrayó que cada plataforma que conecta productores con mercados se convierte en un motor indispensable para la economía.
“El VINOFEST 2025 transforma indicadores en oportunidades comerciales”, sostuvo Demeure. Resaltó que la cadena vitivinícola moviliza agricultura, agroindustria, logística, comercio, gastronomía y turismo, generando un efecto multiplicador en la economía regional.