FORMANDO ESCRITORES IMPULSA LA PRODUCCIÓN LITERARIA JUVENIL Y PROYECTA A COCHABAMBA EN LA ECONOMÍA CREATIVA
La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) lanzó la quinta versión del curso–taller Formando Escritores, un programa que incentiva la producción literaria en estudiantes de sexto de secundaria y se consolida como plataforma estratégica para el desarrollo de la economía creativa regional.
En 2024 Bolivia registró 2.522 obras literarias, frente a los 213.000 registros en Brasil, 28.923 en México y 21.788 en Colombia . El programa busca reducir esta brecha mediante la formación de nuevos autores y la generación de un mercado editorial que articule creación, empresa e innovación.
El proyecto es impulsado por la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y se desarrolla con el respaldo de la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), la Dirección Departamental de Educación, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la FEICOBOL y el periódico Los Tiempos. Este ecosistema garantiza difusión y sostenibilidad institucional.
Los estudiantes seleccionados accederán a becas completas otorgadas por la UPDS, edición e impresión de cuentos a través de la CDLC y difusión en plataformas impresas y digitales.
Al respecto, el Presidente de la CDLC, Huáscar Flores, señaló que el programa es un semillero de identidad y un espacio estratégico para el reconocimiento de los jóvenes autores. Precisó: “Cada joven que escribe, cada historia que nace, es un aporte invaluable a la identidad cultural de Cochabamba y de Bolivia”.
Mientras tanto, el Presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó el rol del sector privado en el fortalecimiento de la economía creativa. Explicó que Formando Escritores consolida un ecosistema que articula educación secundaria, universidad, medios y empresa.
Precisó: “Apostar por escritores jóvenes significa fortalecer una cadena de valor que incrementa la producción editorial, genera nuevas oportunidades para la impresión y edición, y posiciona a Cochabamba como referente nacional de esta industria”.
Por su parte, la vicerrectora de la UPDS, Melvy Soliz, subrayó que la entrega de becas refleja la convicción institucional de que el talento debe ser reconocido y fortalecido con oportunidades de formación. Indicó: “La lectura y la escritura forman ciudadanos críticos y comprometidos con la historia, por ello hemos asumido con entusiasmo el auspicio de esta edición a través de becas completas para los ganadores”.
CONVOCATORIA E INSCRIPCIONES
Las inscripciones están abiertas para estudiantes de sexto de secundaria de Cochabamba, en tres géneros literarios: ciencia ficción, romance y terror. Con esta quinta versión, la CDLC consolida un programa que transforma la creatividad juvenil en capital cultural y económico, proyectando a Cochabamba en el mapa editorial de Bolivia.
Los interesados en participar deberán imprimir y llenar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://bit.ly/4n4oRAS
El formulario debe ser entregado en oficinas de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba, ubicadas en la Av. Heroínas entre Falsuri y Tumusla N° 0569.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de septiembre.
• 8 de Septiembre: Taller impartido por la escritora Graciela Ortuño.
• 9 de Septiembre: Taller impartido por el escritor Denis Morales.
• 19 de Septiembre: Presentación del cuento.
• 11 de Octubre – 19:00 horas: Premiación en el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba.
Más información:
A los números: 70347697 – 65774088