IV RONDA AGROPECUARIA DE NEGOCIOS BUSCA REDUCIR COSTOS LOGÍSTICOS HASTA EN 15% Y GENERAR BS22 MILLONES EN INTENCIONES DE NEGOCIO

El encarecimiento de costos logísticos y la transformación de los mercados agroalimentarios han incrementado la presión sobre productores, empresas y consumidores. En respuesta a este escenario, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), junto a la Gobernación de Cochabamba, la Alcaldía de Sacaba, la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO) y la Cámara Gastronómica de Cochabamba (ASERAC), lanzaron la IV Ronda Agropecuaria de Negocios 2025, una plataforma que prevé generar Bs22 millones en intenciones de negocio, reducir hasta un 15% los costos de articulación logística y optimizar en 35% los costos de provisión para el sector.

El evento se realizará el 15 de octubre en el Museo Municipal de Sacaba y busca fortalecer la competitividad agroalimentaria de Cochabamba, región que concentra cerca de un millón de hectáreas agropecuarias y aporta más del 13,46% al PIB departamental, equivalentes a Bs 3.207 millones. Con una estructura basada en articulación público–privada, la Ronda convoca a más de 200 actores del ecosistema productivo y promueve acuerdos comerciales que derivan en empleo, abastecimiento y expansión empresarial.

Al respecto, el Presidente de CADEXCO y representante de la FEPC, Juan Carlos Ávila, destacó el crecimiento sostenido del evento en los últimos tres años que consolidan un modelo de desarrollo público – privado que genera oportunidades para empresarios, productores y gobiernos subnacionales.

“En 2022 movilizamos cinco millones de bolivianos; en 2023 12,9 millones de bolivianos; en 2024 superamos los 17 millones. Este año la meta es alcanzar 22 millones de bolivianos en intenciones de acuerdos comerciales que consoliden a Cochabamba como centro estratégico de negocios agroalimentarios del país”, afirmó Ávila.

La plataforma contempla foros técnicos, mesas de negociación empresarial, networking sectorial y la participación de centros de investigación e instituciones financieras. En su edición anterior reunió a 216 participantes, entre ellos 102 productores agropecuarios, 48 empresarios del rubro transformador, 60 comercializadoras, 2 entidades financieras y 4 centros de desarrollo tecnológico.

“La Ronda no es solo un espacio de encuentro. Es una herramienta que permite reducir hasta 35% los costos de provisión, impulsar la formalización de unidades productivas y proyectar al departamento como referente nacional en logística agroalimentaria”, agregó Ávila.

Mientras tanto, el Gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, señaló que esta alianza representa un compromiso fundamental de apoyo al sector productivo. “Es importante este enlace o esta alianza estratégica entre los empresarios privados y el gobierno departamental. Es una gran oportunidad para los hermanos productores de poder presentar y exponer todo el potencial productivo que tiene Sacaba y por ende otras organizaciones que se están sumando” , sostuvo Sánchez Sánchez.

Asimismo, el Alcalde de Sacaba, Pedro Gutierrez, indicó que este evento constituye una oportunidad histórica para la región. “Para el Gobierno Autónomo Municipal, es un orgullo nuevamente participar en esta cuarta ronda agropecuaria de negocios. El objetivo principal es generar oportunidades, abrir espacios de negocio directo entre los productores y las empresas transformadoras y comercializadoras, además de que este evento va a permitir articular la cadena productiva y generar valor agregado” , resaltó Gutierrez.

A su turno, la Presidente de ASERAC, Denisse Dalence, sostuvo que la plataforma impulsa innovación y colaboración en tiempos complejos. “Como Cámara Gastronómica encontramos un honor muy grande en este lanzamiento, el poder hablar de esta transformación que tienen los productos, nuestro sector agropecuario y el entrelace con la gastronomía de Cochabamba, patrimonio de nuestro país y ciudad creativa para la UNESCO en gastronomía. (…) Queremos que esta plataforma sirva para impulsar competitividad, promover la innovación y fomentar la cultura de colaboración”, complementó Dalence.

La iniciativa se orienta a fomentar la diversificación de rubros, generar valor agregado y garantizar resiliencia en la cadena agropecuaria frente a un entorno económico adverso. Los organizadores estiman que cada contrato o acuerdo derivado del evento representa oportunidades de empleo directo y estabilidad para miles de familias.

La IV Ronda Agropecuaria de Negocios incluye tres componentes estratégicos:

  • – Foro Agropecuario, con actualización sectorial e intercambio técnico.
  • – Mesas de Negociación Empresarial, con agendas programadas entre productores, empresas, comercializadoras e inversionistas.
  • – Networking sectorial y seguimiento institucional, con presentación preliminar de resultados y vinculación a largo plazo.

La participación está abierta a productores, empresas transformadoras, comercializadoras, entidades financieras, proveedores de insumos y tecnología, universidades y centros de investigación.

Cochabamba registra 973.489 hectáreas agropecuarias, de las cuales 534.622 ha corresponden a cultivos y 438.867 ha a ganadería. El sector agropecuario nacional emplea al 26,1% de la población económicamente activa y representa más del 10,6% del PIB. El fortalecimiento de cadenas de valor en el eje central del país es una condición para garantizar abastecimiento, precios estables y desarrollo económico inclusivo.

El encuentro promueve tres líneas de acción prioritarias: optimización de logística para reducir costos y mejorar la distribución territorial; formalización de unidades productivas para facilitar acceso a financiamiento, certificaciones y mercados ampliados; como asimismo la diversificación productiva y resiliencia empresarial, con énfasis en rubros emergentes como piscicultura, fruticultura y bioinsumos.

Las inscripciones están habilitadas en el sitio oficial: fepc.bo/rondaagropecuaria. El registro es gratuito y está dirigido a unidades productivas de todo el país.