DEBATE ECONÓMICO RUMBO A LAS ELECCIONES GENERALES 2025, SE INICIA EN COCHABAMBA
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), anunciaron el inicio del ciclo de debates “Debates económicos” en Cochabamba, rumbo a las Elecciones Generales 2025.
El evento tendrá lugar el miércoles 16 de julio, en el Centro Internacional de Negocios, del Recinto Ferial Alalay. Allí se realizará el primero de dos debates técnicos, los que forman parte de un programa de cuatro encuentros que se realizarán en las principales ciudades del país. Debido a la cantidad de participantes, cada uno de ellos se realizará en dos medias jornadas: una de 09:00 a 12:00 Hrs. con cinco participantes, y la otra de 14:30 a 17:30 Hrs. con los otros cinco participantes
“En las elecciones de 2025, diez propuestas políticas buscarán el apoyo ciudadano, y el país necesita elegir la opción más coherente, viable y justa. Para contribuir a esa decisión, impulsamos estos debates como un espacio donde los candidatos y sus equipos no solo presenten sus ideas, sino que las confronten, las argumenten y las sostengan con seriedad, en un entorno de respeto, pluralismo y transparencia”, explicó Marcelo Escóbar, Director de la CEPB en el acto de presentación del programa de debates.
Asimismo, explicó que los debates no son únicamente espacios para que los candidatos hagan campaña. “Sobre todo, son un derecho del pueblo, y como tal, deben ser participativos, plurales y consistentes”
LOS TEMAS ECONÓMICOS
A su vez el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó que Cochabamba dará inicio a la serie de debates económicos. En la cita del miércoles 16, el debate se centrará esencialmente en temas económicos, como inversión, seguridad jurídica, presión fiscal, contrabando e informalidad, y política laboral; y participarán los principales representantes de los partidos políticos y alianzas en esta área.
“Esta iniciativa se constituye en una plataforma de diálogo institucional orientada a contrastar visiones, examinar propuestas y construir una agenda económica basada en datos, evidencia y visión de largo plazo”, sostuvo Demeure
Los organizadores destacaron que los debates son una instancia técnica e interinstitucional destinada a que los votantes obtengan información sobre las posturas de los candidatos y promueve el pensamiento crítico, además de fomentar la transparencia, la deliberación y la confrontación de ideas, permitiendo a los candidatos exponer sus propuestas y a los ciudadanos evaluar sus capacidades y programas.
DEBATES PRESIDENCIALES
El ciclo continuará con dos debates con la participación de los candidatos presidenciales, los que están programados para el 1 y 12 agosto. Estas dos jornadas serán organizadas por la CEPB junto al Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
La Confederación, en el marco del acuerdo suscrito con el OEP, está invitando a los diez candidatos que participan en estas elecciones, como parte de su compromiso con la transparencia y con el objetivo de que la ciudadanía conozca las diferentes propuestas. El público podrá seguir el desarrollo de estos debates a través de medios nacionales y diferentes plataformas.