PRIMERA FERIA DE BODAS Y EVENTOS REÚNE A 100 EXPOSITORES DE LA INDUSTRIA DE EVENTOS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS
La Fundación FEICOBOL y FEXCO inauguraron la primera versión de la Feria de Bodas y Eventos, un espacio especializado que reúne alrededor de 100 expositores en el Pabellón Europeo del recinto ferial Alalay. El evento se desarrolla del 30 de julio al 1 de agosto, con ingreso libre y horario de atención de 16:00 a 22:00.
La muestra presenta productos y servicios destinados a la organización de bodas y celebraciones sociales, con participación de diseñadores, organizadores de eventos, floristas, reposteros, fotógrafos, agencias de viaje, empresas de catering, músicos y hoteles.
La feria también incluye una agenda de actividades complementarias, como desfiles, talleres, charlas y presentaciones en vivo.
“Nuestro objetivo es convertir esta feria en una auténtica Feria de Bodas Destino, posicionando a Cochabamba y Bolivia como lugares ideales para quienes desean casarse y organizar eventos en escenarios únicos, con excelencia en servicios”, afirmó Antonio Torrico Saavedra, presidente de FEICOBOL.
Torrico Saavedra también destacó que la articulación entre instituciones públicas, privadas y la academia es fundamental para consolidar este tipo de plataformas como dinamizadoras económicas. Señaló que sectores como el turismo, la gastronomía, la moda, la floricultura y los servicios creativos pueden beneficiarse directamente del evento, siempre que se mantenga una coordinación efectiva.
“La Feria de Bodas y Eventos no solo es una vitrina comercial, sino también una plataforma de conexión, inspiración y crecimiento conjunto”, expresó Torrico Saavedra.
Por su parte, el Presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, subrayó que esta feria constituye una herramienta operativa de activación económica territorial.
Según explicó, el modelo de gestión compartida entre la Alcaldía de Cochabamba, FEICOBOL, FEXCO y el sector privado permite movilizar inversión y generar empleos en un contexto de restricciones estructurales. “Lo que hoy se inaugura es más que una feria. Es un mensaje. Aquí hay un modelo en marcha”, afirmó Demeure.
Demeure también señaló que la industria de eventos representa el 22% del turismo departamental, con un flujo superior a los 250 millones de bolivianos al año, lo cual refuerza el valor estratégico de este tipo de iniciativas para la economía regional.
La Feria de Bodas y Eventos forma parte del calendario de actividades del recinto ferial, junto a otros eventos como Cocha Fest, Vinofest, la Feria del Café y la Feria Navideña, que buscan diversificar la oferta ferial y fomentar el movimiento económico de la región.