La Federación de Entidades Empresariales Privadas Cochabamba (FEPC) incorporó la noche de este miércoles a la Asociación de Empresas Industriales de Santivañez (AEIS) como nuevo miembro pleno, sumando 20 sectores empresariales representados a diciembre de 2024.
Al respecto, el presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó que la incorporación de AEIS permitirá potenciar el trabajo conjunto para fortalecer el sector industrial como núcleo articulador de los sectores productivos del departamento.
“La industria cochabambina es la base del comercio exterior de nuestro departamento, generador de divisas, fuentes de empleo, promotor de la competitividad y principal motor de innovación del país. Necesitamos diseñar una política empresarial especializada que atienda las necesidades puntuales de nuestros industriales que se han visto severamente afectados por el contexto socioeconómico”, sostuvo Demeure.
Agregó: “A partir de este momento, podremos generar proyectos, iniciativas y acciones junto AEIS, para impulsar nuestra economía hacia la competitividad de cara a las oportunidades que nos ofrece los mercados internacionales de la mano del MERCOSUR. Felicitamos a AEIS por confiar en la FEPC y formar parte del mayor ente de representación empresarial del departamento y uno de los más importantes del país”.
Demeure señaló que el sector industrial aporta con un 13 por ciento al PIB departamental, con un valor de 5.716 millones de bolivianos. Asimismo, el 33.63% de la población económicamente activa está involucrada con este rubro, generando 280.979 empleos en la región.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Santivañez (AEIS), Rafael Delgadillo, expresó que la incorporación a la FEPC permitirá potenciar a su a través de representación ante las autoridades y la sociedad, además de promover iniciativas conjuntas con otras cámaras y sectores empresariales para enfrentar los desafíos económicos actuales.
“Nosotros como empresas industriales podremos actuar, influir, proponer y defendernos. También es importante tener un canal de comunicación con la sociedad. Las empresas industriales necesitamos estar conectados de manera fluida con la sociedad, hacerle conocer de nuestros objetivos, nuestros propósitos, nuestros problemas, y el canal natural que aglutina estas expectativas es la FEPC”, destacó Delgadillo.
Asimismo, detalló que esta incorporación facilitará proyectos como la implementación de un centro de capacitación técnica en Santivañez, una necesidad urgente para fortalecer la mano de obra especializada en sectores estratégicos como manufactura, alimentos, textiles y tecnología.
La Asociación de Empresas Industriales de Santivañez (AEIS) es una entidad que aglutina a empresarios del Parque Industrial de Santivañez. Su misión se centra en fomentar el desarrollo industrial, social y económico de la región y del país, promoviendo la sostenibilidad, la cooperación institucional y la generación de empleo a través de proyectos estratégicos y una gestión autónoma. La AEIS, actualmente aglutina a cerca de 100 empresas industriales, abarca una diversidad de sectores como manufactura, producción alimentaria, productos químicos, minería, metalurgia y siderurgia, textiles, plásticos, tecnología e innovación industrial, y servicios logísticos.