Economista internacional y referente en desarrollo sostenible y políticas públicas

Enrique García

Con más de cuarenta años de experiencia al más alto nivel en la gestión pública y financiera de América Latina, Enrique García se ha consolidado como uno de los líderes más influyentes en el ámbito del desarrollo económico y social de la región. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado cargos clave en organizaciones internacionales, gobiernos y entidades privadas, destacándose por su visión transformadora y su compromiso con la innovación y el progreso.

Trayectoria destacada

  • Presidente Ejecutivo de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina (1991-2017)
    Durante 26 años, lideró la transformación e internacionalización de CAF, ampliando su alcance y fortaleciendo su rol como uno de los principales aliados financieros para el desarrollo sostenible de los países latinoamericanos. 
  • Funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (1966-1973 y 1979-1989)
    Sumó 17 años de servicio en el BID, donde ocupó cargos gerenciales de gran relevancia, incluyendo el de Tesorero de la Institución. 
  • Ministro de Planeamiento y Coordinación y Jefe del Gabinete Económico y Social de Bolivia (1989-1991)
    En esta posición, fue responsable de la planificación económica y social del país. Ejerció como Gobernador ante el Banco Mundial, el BID y FONPLATA, y fue miembro y Presidente del Directorio de la Corporación Andina de Fomento (CAF). 
  • Subsecretario de Planeamiento y miembro del Directorio del Banco Central de Bolivia (1975-1978)
    Colaboró en la formulación de estrategias de planificación nacional y contribuyó a la toma de decisiones financieras en el máximo órgano de la banca central boliviana. 
  • Gerente de Banco BISA-Bolivia y directivo en empresas industriales y financieras (1973-1975)
    Desarrolló una visión integral del sector privado boliviano a través de la gestión bancaria y la participación en directorios de compañías de diversos rubros. 

ROLES ACTUALES

  • Presidente del Directorio del Trust for the Americas (EE. UU.)
    Encabeza esta organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), que impulsa iniciativas de innovación social y desarrollo en la región. 
  • Vicepresidente de los Directorios del Banco BISA, Grupo Financiero BISA, Universidad Privada Boliviana (UPB) y Fundación Solydes (Bolivia)
    Contribuye activamente a la estrategia y el crecimiento de entidades líderes en los sectores financiero, educativo y de emprendimiento social. 
  • Miembro de consejos directivos y asesores en fundaciones, entidades privadas e instituciones académicas a nivel internacional
    Apoya la construcción de puentes globales de cooperación y fomenta la excelencia en diversos ámbitos de la sociedad.

LABOR ACADÉMICA

  • Catedrático invitado en la Universidad de São Paulo (USP), London School of Economics (LSE-IDEAS) y Beijing Normal University (BNU)
    Desde 2018, comparte su experiencia y visión con las futuras generaciones de líderes, promoviendo la investigación y el debate en desarrollo económico y social. 
  • Chairman del Consejo Asesor del Global South Unit (LSE) y del Emerging Markets Institute (BNU)
    Participa en el diseño de estrategias y estudios enfocados en la colaboración Sur-Sur y el crecimiento de los mercados emergentes. 
  • Académico de número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas
    Reconocimiento a su aporte intelectual y a sus contribuciones al desarrollo del pensamiento económico boliviano y latinoamericano. 

PUBLICACIONES Y DISTINCIONES:

  • Autor de múltiples publicaciones
    Ha escrito extensamente sobre desarrollo económico, social y relaciones internacionales, contribuyendo al debate académico y a la formulación de políticas públicas. 
  • Condecoraciones y reconocimientos
    Ha recibido altas distinciones de diversos gobiernos (Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Panamá, Perú, Uruguay, Venezuela y la Soberana Orden de Malta), así como de parlamentos, gobiernos regionales y locales.
    También ha sido honrado con títulos de Doctor Honoris Causa y otros reconocimientos de prestigiosas universidades, centros académicos, instituciones multilaterales y medios de comunicación a nivel internacional. 

FORMACIÓN ACADÉMICA

  • Bachelor of Science (BS) en Economía, Finanzas y Ciencias Políticas, y Master of Arts (MA) en Economía y Finanzas
    Ambos títulos de la Saint Louis University, Estados Unidos. 
  • Estudios de posgrado en desarrollo económico
    En la American University (Estados Unidos), fortaleciendo su visión integral y multidisciplinaria del crecimiento económico y social. 

LEGADO Y VISIÓN

La trayectoria de Enrique García está marcada por su firme convicción en el poder de la integración regional, la innovación y el liderazgo colaborativo para impulsar el desarrollo económico sostenible. Su participación en el CONGRESO EMPRESARIAL 2025: “Liderar para transformar” brindará una perspectiva única sobre la articulación entre sector público, sector privado y academia, con miras a construir sociedades más prósperas, incluyentes y resilientes en América Latina.

 

PONENCIA EN EL CONGRESO EMPRESARIAL 2025

Además, durante el CONGRESO EMPRESARIAL 2025: Liderar para transformar, Enrique García presentará la ponencia titulada Bolivia ante los desafíos estructurales de la coyuntura actual, ofreciendo un análisis profundo sobre la situación económica y social de su país y compartiendo su visión sobre cómo abordar los retos que enfrenta la región en el contexto global.