LA RUTA DEL VINO EN EL VALLE ALTO SE REALIZARÁ ESTE DOMINGO COMO CIERRE DEL VINOFEST 2025
La agenda del VINOFEST 2025 se extiende este domingo al Valle Alto con la Ruta del Vino, una experiencia que integra la visita a fábricas de barricas, conventos coloniales y viñedos, junto con degustaciones de vinos nacionales y un almuerzo típico de la región. Organizada por AGUIATUR-CBBA en convenio con la Fundación FEICOBOL y en coordinación con productores vitivinícolas, la actividad busca consolidar rutas enoturísticas que fortalezcan la industria vitivinícola boliviana.
El recorrido contempla cuatro destinos representativos. En Tolata, los participantes conocerán una fábrica de barricas tradicionales utilizadas para chicha y vino. En Tarata, recorrerán las calles coloniales y accederán al Convento Franciscano de San José, donde se preservan antiguas bodegas y cántaros de vino. En Cliza, la bodega El Medallón ofrecerá degustaciones de vinos Tanat, Rubí Ribiera y Moscatel, además de un almuerzo típico de picana clizeña a base de pato al horno. Finalmente, en Arani, la ruta concluirá en el viñedo Elefante Dormido, en la zona de Puca Orko, con la degustación de vinos Malbec, Tannat y Moscatel.
Al respecto, el Presidente de la Fundación FEICOBOL, Antonio Torrico Saavedra, destacó que la Ruta del Vino constituye una oportunidad para vincular la cultura vitivinícola con el turismo regional. “Este domingo invitamos a descubrir la historia y la producción del Valle Alto a través de una ruta que integra patrimonio, gastronomía y emprendimientos vitivinícolas, mostrando el potencial de una industria que puede convertirse en referente nacional. Bolivia ha incrementado en 105% su producción de vino entre 2021 y 2024, y el consumo per cápita creció un 40% en seis años, lo que confirma que actividades como la Ruta del Vino impulsan una tendencia de crecimiento sostenido”, afirmó.
El programa incluye transporte privado, ingreso al Museo Convento de Tarata, degustaciones guiadas, acompañamiento de dos guías acreditados, almuerzo típico y registro fotográfico grupal. El costo es de Bs. 170 por persona y Bs. 330 por pareja, con reservas disponibles en el stand de información de FEICOBOL durante el VINOFEST 2025, en la sede de AGUIATUR (calle Baptista #0631, plazuela Barba de Padilla), mediante depósito bancario o pago vía QR.
La concentración será a las 07:45 horas y la partida a las 08:00 desde la sede de AGUIATUR en Cochabamba.
Para mayor información y reservas, los interesados pueden comunicarse a los números 71460266 y 60709952.