Bases y condiciones

Objetivo general

Identificar, reconocer, apoyar, divulgar y coadyuvar proyectos, tecnologías y procesos de innovación, desarrolladas y/o implementadas por las Unidades Productivas y los Innovadores Individuales dentro del territorio nacional.

Objetivos específicos

Identificar

y reconocer emprendimientos e innovaciones que demuestren valor excepcional pero que aún no han recibido el reconocimiento apropiado en el mercado nacional.

Reconocer

la labor de las Unidades Productivas e Innovadores Individuales, premiando iniciativas innovadoras, viables y sostenibles dirigidas a cualquier grupo de interés.

Apoyar

a unidades productivas e innovadores individuales que implementen voluntariamente acciones que trascienden el cumplimiento legal básico, desarrollando actividades enmarcadas en el emprendedurismo y la innovación.

Divulgar

y documentar resultados de las unidades productivas e innovadores individuales galardonados, facilitando que sus logros sirvan como referencia, ejemplo y modelo transferible para otras empresas y emprendedores.

Coadyuvar

a la unidad productiva o al individuo innovador con la visibilización de su innovación y que se facilite su acceso a posicionamiento en el mercado nacional.

Participantes a los Premios KAMAY

Innovadores individuales

Los Premios KAMAY también involucran a personas naturales, quienes, sin el paraguas de una unidad productiva, han desarrollado procesos creativos de innovación en las categorías propuestas.

Unidades Productivas

Las unidades productivas consolidadas o de reciente creación, con personería jurídica, establecidas dentro de territorio nacional, pueden optar por postular a los Premios KAMAY, sin importar el tamaño, características de operación o modelo de negocio, presentando sus proyectos en cualquiera de las categorías propuestas.

Estudiantes universitarios

Incluye a aquellos que están matriculados en instituciones de educación superior y desean presentar sus proyectos innovadores. Los estudiantes pueden presentarse de forma individual o formar equipos multidisciplinarios para presentar sus proyectos en cualquiera de las categorías propuestas.

Categoría

La octava versión de los Premios KAMAY a la innovación premiará a empresas, innovadores y estudiantes en dos categorías:

1) INNOVACIÓN TRANSFORMADORA

Esta categoría reúne a todas las innovaciones y emprendimientos que expresan el potencial de transformación más amplio dentro del ecosistema innovador boliviano. Y pueden estar aglutinadas en cualquiera de las siguientes áreas de aplicación.

  • Innovaciones de Impacto Ambiental y Sostenibilidad: Engloba a proyectos y emprendimientos que contribuyan al cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad. Los postulantes deben presentar soluciones innovadoras y prácticas que aborden desafíos ambientales.
  • Innovaciones de Base Tecnológica: Engloba a proyectos y emprendimientos de desarrollos tecnológicos con potencial para transformar industrias y generar oportunidades de negocio.
  • Innovaciones de Productos, Procesos y Servicios: Engloba a proyectos y emprendimientos de innovación de un producto o algún tipo de proceso o servicio tangible o intangible con potencial de aplicación empresarial, experimental, cultural o social

2) RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

Se tiene una categoría de Responsabilidad Ambiental, dirigida a Municipios, Distritos, Organizaciones Territoriales de Base (OTBs), Cooperativas, Sindicatos de Campesinos, Barrios o Grupos Poblacionales que se destacan en la conservación del medio ambiente, la misma que será evaluada y reconocida por El Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba a través de su Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Recursos Hídricos.

Criterios de evaluación

Carácter de Innovación

Se demuestra innovación y/o éxito de un producto, proceso o servicio que permite diferenciarse de sus potenciales competidores; aportando mejoras sustanciales frente a otras posibles soluciones, si es que existieran.

Impacto en la Sociedad

El proyecto demuestra la forma en que impacta o impactará sobre el entorno y efecto dinamizador sobre la actividad económica local y/o nacional, tanto cualitativa como cuantitativamente.

Problema y Oportunidad

El producto, proceso o servicio, da soluciones a un problema o demuestra una oportunidad de forma clara y la relevancia de este, según el contexto o ámbito en que se hace referencia.

Coherencia y Factibilidad Técnica

Existe coherencia entre el proyecto, sus objetivos y los resultados esperados, validando a la vez que sea un proyecto factible de realizar de forma técnica como financiera.

Fomento a la Economía Social

Fomenta la Responsabilidad Social Empresarial, promoviendo cambios de modelo y de hábitos hacia otros más sostenibles, eficientes y socialmente justos.

La verificación de las Unidades Productivas y para Innovadores Individuales lo realizará el Comité Calificador y Verificador.

Comité calificador y Verificador

Estará compuesto por 10 miembros: un representante de la FEPC y un representante especialista en proyectos o innovación por cada universidad organizadora, con el objeto de garantizar la máxima neutralidad e imparcialidad en las decisiones.

Ningún miembro del Comité Calificador y Verificador podrá ser parte de alguna de las empresas participantes, con el objetivo de garantizar la máxima neutralidad e imparcialidad en las evaluaciones finales.

El Comité Calificador y Verificador podrá recurrir a especialistas externos, para considerar decisiones, en caso de ser necesario.

Premios

Se otorgarán seis (6) Premios “KAMAY”, tres (3) en cada categoría propuesta, según el orden que logren una vez se pondere las calificaciones finales:

  • I Lugar: Estatuilla, espacio de trabajo compartido (coworking) + mentoría + incorporación a Red KAMAY.
  • II Lugar: Estatuilla, mentoría + incorporación a Red KAMAY.
  • III Lugar: Estatuilla, incorporación a Red KAMAY.

Todos los premiados además obtendrán un certificado que acredite el logro obtenido, además se ser adscritos a eventos de negocios y plataformas del ecosistema de la FEPC y universidades organizadoras.

69a26787-d515-4228-bbb1-ecb8d7e33125

Confidencialidad

Se garantiza la máxima confidencialidad de las candidaturas presentadas durante todo el proceso de la evaluación de los postulantes. Todos los miembros del Comité Calificador y Verificador y demás personas involucradas en los premios, se comprometen a no revelar ningún tipo de información relativa a las mismas.

SITUACIONES NO cONTEMPLADAS

Cualquier aspecto no contemplado en el presente documento será analizado y resuelto por los organizadores, cuyas decisiones tendrán carácter definitivo e inapelable.

Cronograma

a) 09/09/2025 Lanzamiento y conferencia de prensa. Inicio de recepción de postulaciones.

b) 30/09/2025 Plazo de entrega de las propuestas a horas 23:59 a través del formulario, en línea, habilitado

c) 03/10/2025 al 06/10/2025 Revisión documental de las postulaciones

d) 07/10/2025 al 14/10/2025 Evaluación de las Postulaciones por el Comité Evaluador

e)17/10/2025 Comunicación a los ganadores

f) 30/10/2025 Ceremonia de Premiación KAMAY 2025

Requisitos para participar

Pueden participar aquellas Unidades Productivas, Innovadores Individuales y Estudiantes Universitarios, de cualquier parte del país.

Para participar se debe:

  • Llenar el Formulario de Inscripción, en línea, que se encuentra al finalizar el documento.
  • Remitir los documentos de respaldo, en línea: esquemas, vídeos, fotografías, planos, diseños, investigaciones, contratos, patentes, procedimientos, especificaciones técnicas, cifras de inversión, o cualquier otro instrumento que la empresa o el innovador individual consideren pertinente para considerar su postulación.

El siguiente link da acceso al formulario de postulación: