389 CONFLICTOS EN 2025 Y NUEVO BLOQUEO EN SACABA COMPROMETEN CANALES LOGÍSTICOS NACIONALES

Con 389 conflictos sociales registrados y 35 jornadas de interrupción de rutas troncales acumuladas en 2025, el departamento de Cochabamba enfrenta una nueva afectación estructural a su economía regional. El bloqueo indefinido instalado en el municipio de Sacaba ha vuelto a interrumpir la conectividad logística hacia el oriente del país, con una pérdida económica estimada en Bs 17,6 millones solo para esta jornada. La afectación acumulada del año asciende a Bs 1.677,1 millones, según el Reporte de Afectación Económica elaborado por la Unidad de Análisis Económico de la FEPC.

La medida de presión, impulsada por demandas territoriales del Distrito VI, interfiere con el funcionamiento del corredor logístico de mayor relevancia para el intercambio interdepartamental, afectando el transporte de mercancías, el abastecimiento de insumos estratégicos y el cumplimiento de operaciones comerciales.

Los efectos inmediatos se manifiestan en al menos tres sectores críticos:

  • -Logística y transporte: suspensión del tránsito de carga, desvíos por rutas alternas, incremento de costos operativos y riesgos en la cadena de distribución.
  • -Manufactura: interrupción en el flujo de materias primas, riesgo de paralización de líneas de producción y dificultad para despachar productos terminados a mercados internos y externos.
  • -Turismo: cancelación de reservas, reducción de estadías y deterioro de condiciones de accesibilidad, con impacto directo sobre el posicionamiento del destino.

“La obstrucción prolongada del libre tránsito distorsiona los mecanismos de ajuste natural del mercado, afecta los canales de abastecimiento, incide sobre precios relativos y erosiona la capacidad de compra de la población”, señala el documento técnico.

A nivel sistémico, el reporte identifica que la reiteración de estos bloqueos genera restricciones estructurales en la capacidad empresarial de operar con normalidad, impide la recuperación de sectores estratégicos y frena inversiones, en un contexto de inflación creciente y escasez de divisas.

El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, subrayó que los impactos exceden la escala departamental, dado que Cochabamba constituye un eje articulador entre el occidente y el oriente del país.

Explicó: “La persistencia de bloqueos en rutas estructurales afecta la logística nacional, debilita las exportaciones y compromete los ingresos externos necesarios para la estabilidad económica del país”.

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba insta a restituir de forma inmediata las condiciones de transitabilidad, resguardar el derecho al trabajo y garantizar la libre circulación como prerrequisitos para la continuidad de la actividad productiva y comercial.