EMPRESARIOS COCHABAMBINOS PEDIRÁN PROPUESTAS EFECTIVAS CONTRA BLOQUEOS EN DEBATE ECONÓMICO DE LA CEPB
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure informó que la entidad matriz del empresariado cochabambino, consultará a los representantes de las Alianzas políticas que participan en el Debate Económico Rumbo a las Elecciones Generales 2025, sobre las propuestas y medidas concretas para resolver el problema de los bloqueos que afectan especialmente al departamento, y que en los últimos años han generado pérdidas millonarias al aparato productivo y de servicios de la región.
“Uno de los temas de mayor interés del empresariado cochabambino es el impacto de los conflictos y bloqueos en la economía, y por eso vamos a consultar a los asistentes al Debate cómo van a resolverse este grave problema. Tan solo en lo que va de este año, nuestro departamento perdió más de 1.200 millones de bolivianos producto de 301 conflictos y 28 jornadas de bloqueos”, señaló Demeure.
El Debate Económico se realizará en la ciudad de Cochabamba el próximo miércoles 16 de julio, en donde se abortarán temas como la seguridad jurídica, presión fiscal, normas laborales y diálogo público privado, temas considerados fundamentales para el sector empresarial y que no han tenido respuestas eficientes y oportunas de los diferentes gobiernos.
“Las elecciones de agosto son una oportunidad para resolver los grandes temas que han impedido por muchos años que el sector privado desarrolle su potencial y viabilice el crecimiento sostenido de nuestra economía. Por eso, este Debate es también una oportunidad para escuchar y comparar las propuestas de quienes tendrán la obligación de dirigir el cambio”, añadió Demeure.
El ciclo de debates es organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), concebido como un espacio para que los representantes de las diferentes alianzas y partidos políticos puedan explicar su visión del desarrollo de las regiones y el rol del empresariado.
ETAPA DECISIVA
Asimismo, Demeure destacó que “Bolivia está entrando en una etapa decisiva. Las elecciones generales del 2025 permitirán definir el modelo económico que organizará las prioridades del Estado, estructurará la política pública y establecerá el marco de acción para la inversión, la empresa y el desarrollo productivo”. Por ello, el espacio del próximo miércoles seguramente incluirá temas de interés para el sector empresarial, como la presión fiscal, contrabando e informalidad, y política laboral.
Además, Demeure precisó la importancia de analizar los temas que inciden en “la sostenibilidad de las regiones, la formalización de la economía y el crecimiento productivo”, por lo que es esencial generar estos espacios de diálogo institucional que contribuyen a “construir una agenda económica basada en datos, evidencia y visión de largo plazo”.
El evento se desarrollará el próximo miércoles 16 de julio en el Centro Internacional de Negocios del Recinto Ferial Alalay, y la jornada se desarrollará en dos bloques -mañana y tarde- para dar cabida a los representantes de las nueve alianzas y partidos políticos que están en carrera con miras a las Elecciones Generales 2025.
Las invitaciones ya se están distribuyendo y de acuerdo a los organizadores, hay un gran interés tanto de los empresarios y los diversos sectores, como de las propias entidades políticas que participarán.