COCHABAMBA CONSOLIDA UNA ALIANZA ESTRATÉGICA PARA IMPULSAR EL TURISMO GASTRONÓMICO
Con el propósito de impulsar el desarrollo del turismo gastronómico como motor de la reactivación económica local, la Cámara Gastronómica de Cochabamba (ASERAC), el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) y la Asociación de Chefs de Bolivia (ACB) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional orientado a fortalecer las capacidades del sector, fomentar la innovación culinaria y generar condiciones para dinamizar la actividad empresarial gastronómica en la ciudad. El acuerdo establece mecanismos de coordinación para ejecutar proyectos técnicos, actividades de formación, campañas de promoción turística y eventos gastronómicos estratégicos, sin comprometer recursos financieros municipales.
El convenio suscrito permitirá articular acciones conjuntas en áreas como la asistencia técnica, la capacitación especializada, la formulación de planes y proyectos pilotos, la investigación aplicada en turismo gastronómico y la organización de eventos de interés común. La iniciativa responde a la necesidad de consolidar políticas públicas sectoriales que impulsen la productividad del rubro y fortalezcan la Marca Ciudad Gastronómica, reconociendo a Cochabamba como una de las ciudades creativas en gastronomía declaradas por la UNESCO.
“El fortalecimiento del ecosistema gastronómico es una herramienta estratégica para la reactivación económica, la innovación culinaria y la promoción del patrimonio cultural de Cochabamba”, destacó la Presidente de ASERAC, Cher Denisse Dalence.
Por su parte, la Presidente de ACB Cochabamba, Chef Claudia Sauma, valoró el convenio como una plataforma de trabajo conjunto que permitirá visibilizar el talento local y consolidar la identidad gastronómica de la región.
Compromisos institucionales para dinamizar el sector
El convenio establece compromisos concretos para cada institución. El GAMC, a través de su Dirección de Turismo, brindará apoyo técnico, logístico y normativo, según disponibilidad, para la planificación y ejecución de ferias, festivales y campañas de sensibilización, además de participar activamente en mesas técnicas y de coordinación con el sector.
Por su parte, ASERAC y ACB facilitarán recursos humanos y técnicos, promoverán la participación de equipos multidisciplinarios, y generarán sinergias con empresas, medios de comunicación y redes gastronómicas. Asimismo, impulsarán el posicionamiento de los platos bandera de Cochabamba y el fortalecimiento de sus tradiciones culinarias, con una visión de turismo sostenible.
Esta alianza tripartita se convierte en un modelo de cooperación público-privada orientado a proyectar a Cochabamba como un destino gastronómico competitivo, innovador y culturalmente diverso.