BOLIVIA ENFRENTA EL RETO DE INDUSTRIALIZAR EL LITIO: EXPERTOS INTERNACIONALES Y EMPRESAS BOLIVIANAS DEBATEN SOLUCIONES EN LA FEXCO 2025

Con el objetivo de debatir cómo Bolivia puede convertir su potencial en litio en un eje estratégico de desarrollo económico, se inauguró el Foro Interactivo Litio en Bolivia: Oportunidades y Desafíos en el marco de la tercera versión de la Feria Internacional de Cochabamba (FEXCO 2025).

 

“Bolivia no está parada sobre un recurso, sino sobre una decisión”. Con esta afirmación, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, inauguró el Foro Litio en Bolivia: Oportunidades y Desafíos, que busca proyectar una visión productiva del litio con base en innovación, soberanía tecnológica y alianzas público-privadas.

Agregó: “La transición energética global se está construyendo con litio, pero su éxito no depende solo de las reservas, sino de la capacidad de cada país para organizar su economía, su institucionalidad y su modelo productivo. Esa es la ruta que desde el empresariado estamos listos para impulsar”.

La actividad, organizada en el marco de la FEXCO 2025, convoca a expertos internacionales, industriales bolivianos y representantes de la cooperación internacional, para debatir sobre el rol estratégico del litio en la economía del futuro. El foro plantea una propuesta concreta: activar un modelo de desarrollo que genere valor agregado, empleo calificado y competitividad global para Bolivia.

El evento está estructurado en tres presentaciones magistrales y un conversatorio final, y se enfoca en los siguientes ejes temáticos:
• Formas de extracción de litio y su viabilidad técnica y ambiental.
• Retos que enfrenta Bolivia en el aprovechamiento efectivo del recurso.
• La ley del litio y su análisis desde una óptica empresarial internacional.
• Industrias emergentes que utilizarán litio, como la electromovilidad y el almacenamiento energético.

Los objetivos del foro son: identificar qué debe hacer Bolivia para desarrollar una cadena de valor sólida en torno al litio, promover inversiones sostenibles, y posicionar al país en los mercados globales de tecnología y energía limpia.

*Panel de expertos: experiencia internacional y aplicación industrial*El evento cuenta con la participación de tres expositores de alto nivel, con reconocida trayectoria en investigación, desarrollo industrial y cooperación internacional:

Raúl Moreno (México – España)
Consultor internacional en electromovilidad, con más de 20 años de experiencia en desarrollo de negocios y operaciones para la industria automotriz. Fundador de NextGen Intelligence, ha liderado proyectos estratégicos en mercados globales y aporta una visión especializada sobre la articulación entre industria, movilidad eléctrica y litio.

Daniel Agramont Lechín (Bolivia – Alemania)
PhD en Ciencia Política, economista y diplomático de carrera. Director de Proyectos de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES), autor del libro “Transición Energética: El caso de Bolivia”, presentado en el evento. Aporta un enfoque integral sobre las decisiones estructurales que Bolivia debe asumir para integrar su economía a la transición energética global.

José Carlos Márquez (Bolivia)
Ingeniero industrial, fundador de Quantum SA, la primera fábrica de vehículos eléctricos en Bolivia con presencia en cinco países, y de Quantum Batteries, una de las primeras plantas de baterías de litio en Latinoamérica. Su exposición se enfoca en la experiencia boliviana de industrialización del litio con innovación local.

Una plataforma empresarial para activar el desarrollo del litio
Este foro forma parte de las Jornadas de Networking y Formación Empresarial de la FEXCO 2025, y busca no solo generar debate, sino también identificar lineamientos estratégicos para que Bolivia avance en la industrialización del litio bajo una perspectiva moderna, sostenible y articulada con el sector privado.