DELEGACIONES DE 8 PAÍSES VISITAN COCHABAMBA PARA CONECTARSE CON EMPRESAS BOLIVIANAS EN VITRINA COMERCIAL EXPORTADORA FEXCO 2025

La Vitrina Comercial Exportadora FEXCO 2025 fue inaugurada con la participación de 32 empresas bolivianas, más de 20 firmas especializadas en comercio exterior y delegaciones empresariales de ocho países, consolidándose como la principal plataforma de promoción de productos con valor agregado y generación de oportunidades de negocio internacional, en el marco de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba. 

El evento se desarrolla en el Centro Internacional de Negocios del recinto ferial Alalay y proyecta posicionar a Cochabamba como un nodo estratégico de articulación comercial entre la oferta exportable nacional y la demanda global, gracias al trabajo logístico que realiza la Cámara de Exportadores de Cochabamba (CADEXCO).

Al respecto, el Presidente de la CADEXCO, Juan Carlos Ávila, explicó que participan delegaciones empresariales de Perú, Colombia, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, México, Paraguay y Chile, cuyas agendas incluyen reuniones con empresas bolivianas, ruedas de negocios sectoriales y exploración de alianzas para el acceso a nuevos mercados.

“Desde la organización, estamos convencidos que este evento es mucho más que una vitrina; es una plataforma real y efectiva donde se construyen oportunidades. Nos llena de orgullo saber que somos los únicos capaces de reunir, de forma simultánea y coordinada, a compradores internacionales con empresas bolivianas, entornos tanto presenciales como virtuales, abriendo caminos hacia nuevas alianzas comerciales”, sostuvo Ávila.

Por su parte, el Presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, afirmó que este evento representa un paso firme hacia una economía regional más resiliente y conectada. Indicó que en un contexto global marcado por la fragmentación comercial y mayores barreras al intercambio, esta plataforma surge como una respuesta estratégica para internacionalizar nuestra economía y proyectar a Cochabamba al mundo.

“La apertura de mercados transforma capacidades productivas en oportunidades concretas. Cochabamba tiene los factores, los sectores y los liderazgos necesarios para consolidarse como un actor relevante del comercio internacional”, expresó.

Asimismo, señaló que la Vitrina Comercial es parte de una agenda empresarial departamental que promueve redes activas entre productores, exportadores, compradores internacionales y operadores logísticos. “Fortalecer la internacionalización de nuestras empresas no es una consigna, es una decisión estratégica que define el rumbo económico del departamento. Este es el momento de actuar con visión, con coordinación y con resultados”, agregó.

Asimismo, destacó la importancia de consolidar plataformas que articulen conocimiento, tecnología y experiencia, como parte de una estrategia integral para abrir oportunidades reales en el mercado global. “La colaboración público-privada adquiere un valor estructural en este esfuerzo común de abrir puertas para nuestra industria. Cada conexión construida aquí representa una oportunidad concreta de desarrollo para Cochabamba”, remarcó.